
jueves, 29 de enero de 2009
Lemon Pie

miércoles, 28 de enero de 2009
Charlas en las escuelas
Luego de la charla surgen preguntas interesantes que contestamos, repartimos folletos, pero queda esa sensación de querer saber más... Entonces creamos una webquest (una investigación guiada que incentive a los alumnos a utilizar sus habilidades congnitivas y a realizar tareas para la difusión de dicha enfermedad)
Los alumnos tendrán la posibilidad de poder ver y aprender de la presentación en Power Point, hacer preguntas y dejaremos la webquest para aquellos que estén interesados en aprender más sobre dicho tema.
ver webquest
Pionono
Ingredientes:
5 huevos
5 cdas de azúcar
5 cdas de fécula de maíz
1 cdita de esencia de vainilla
Preparación:
lunes, 26 de enero de 2009
Pan lactal para celíacos

Ingredientes
Maizena 200grs.
Mandioca 200grs.
Leche en Polvo 150grs. “La Serenisima”
Huevos 1
Aceite de Maíz 6 cucharadas. “Mazzola”
Levadura 50 grs. “Calsa”
Sal 10 grs.
Azúcar 1 cucharada.
Leche Cantidad Necesaria.
Preparación
Se entibia u poco la leche se coloca la levadura, sal y el azúcar, se deja espumar.
Se mezclan las harinas en un bol, se coloca el huevo, el aceite y la espuma que se formo con la levadura.
Se mezcla todo, que quede chirlo no duro como para amasar. (Una masa que se pueda batir con cuchara, no muy acuosa).
El molde tipo Budín Ingles tiene que estar enmantecado totalmente.
Para que leve hay que envolver la budinera con un film y taparla con un repasador, en un lugar calentito, puede ser arriba del horno, hasta que falte 1 o 1 ½ dedo para el borde, aprox. 20, 25 minutos, cocinar a horno muy bajo mínimo aproximadamente 30´ 40´ minutos.
martes, 20 de enero de 2009
Chipá

Alfajores de maicena
- 1 cucharadita de leudante
Batir la manteca con el azúcar, agregar las yemas e incorporar la fécula de maiz con el leudante de a poco. Cuando está bien mezclado, tomar pedacitos en la palma de la mano, estirarlos de un espesor de 1,5 cm. y cortarlos con corta pasta para alfajores. Cocinar sobre placa enmantecada en horno bien caliente, hasta que apenas tomen color debajo. Retirar de a uno con mucho cuidado, pues se rompen con facilidad.
Animales celíacos
Perros celíacos: encontraron el primer caso
Es una Yorkshire que tenía diarrea crónica. El Dr. Gustavo Mangino le hizo un test de antigliadina, que dio positivo. Al cambiarle la dieta, el animal mejoró. La palabra "celíaco" se puso de moda hace un par de años, cuando varias empresas de alimentos sacaron a la venta productos libres de glúten. Es que, debido a las mejoras en los métodos de diagnóstico, hoy se puede saber que hay un celíaco cada 300 personas. En verterinaria, en cambio, muy poco se sabía, y hasta muchos deben creer que no hay perros celíacos. Error: no sólo hay, sino que en Argentina ya diagnosticaron el primer caso.Se trata de Camile, una yorkshire de cinco años. Su veterinario, Gustavo Mangino, explicó: "Es una perra muy flaca, con problemas de comportamiento, a la que atiendo desde que tiene seis meses.Cuando me llegó, después de haber pasado por otros veterinarios y hasta por la Facultad de la UBA, mostraba un cuadro de gastroenteritis crónica, con diarreas y vómitos que se repetían cada dos o tres meses".Según Mangino, ni los tratamientos convencionales ni los homeopáticos traían mejoras, y sólo hubo un alivio cuando a la perra le cambiaron la dieta. "Uno pensaba en un coronavirus, en un rotavirus, pero no eran. Como la perra tenía problemas de comportamiento, tampoco descarté que hubiera alguna causa psicológica. Sólo cuando comenzamos a darle alimentos intestinales, y así prolongó el lapso entre recidivas, pero igual el problema seguía estando", señaló el doctor. Un primer avance llegó recién tras muchos años de intento. "Después de agotar opciones -dijo Mangino- me di cuenta que cuando a la perra la "tocaba" con un poquito de dexametasona, mejoraba. Ahí llegué a al conclusión de que era una intolerancia, pero no sabía a qué".Además de ser clínico, Mangino también trabaja en el Laboratorio Rapela. Y quiso la casualidad que en el mismo momento de desorientación, al no poder dar con el diagnóstico preciso de qué le pasaba a su paciente, en el laboratorio comenzaron a hacer pruebas para buscar perros celíacos. El doctor comentó: "Empezamos a buscar animales intolerantes al glúten porque entendimos que si en humanos había muchos también tenía que darse en los perros. Hicimos tres pruebas de antigliadina G y todas dieron negativas. Hasta que me decidí a probar con mi paciente". Irónicamente, la perra que tanto lo había hecho trabajar y que tan cerca había tenido fue la que le permitió encontrar uno de los diagnósticos más extraños de su carrera. "En mayo, cuando la inmunofluorescencia dió positiva no lo podía creer, fue un alivio. Le dije a la dueña que debíamos hacer también una biopsia pero se negó. De cualquier forma, le cambiamos la dieta, y ahora la perra come sólo carne, verdura, arroz y cosas naturales. Desde ese momento no hubo más problemas. Por eso a mí no me quedan dudas, es celíaca. Es más, la única vez que repitió el cuadro fue porque había comido el alimento balanceado de otro perro".La gliadina es una fracción proteica del glúten, que está en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. ¿Cómo es el método de diagnóstico de celíacos? La doctora Cristina Silva, que también trabaja en el Laboratorio Rapela, explicó: "El diagnóstico definitivo es la histopatología. Por la Convención Europea de Gastroenterología para confirmar si un paciente es celíaco hay que hacerle tres biopsias intestinales y que den positivo. Una, cuando tiene la enfermedad, donde se ve la atrofía de las vellosidades intestinales y la hipertrofia de las criptas. La segunda, cuando le cambian la dieta. Y la tercera, cuando le vuelven a dar la dieta. Es una barbaridad desde el punto de medicina veterinaria, someter al animal a tres biopsias, tanto por lo económico como por lo afectivo para el dueño del animal. Y como una sola biopsia tampoco es determinante, la detección de anticuerpos antigliadina es un buen método, porque en humanos se ha visto una correlación altísima entre el positivo y el histopatológico de lesiones intestinales. Si bien, hay celíacos que no dieron positivo el test antigliadina, podemos considerar que si un perro da positivo es celíaco".Hasta ahora, la bibliografía a nivel mundial sobre perros celíacos es muy escasa, y casi todos los antecedentes fueron en Setter irlandeses. Pero para Mangino, los veterinarios deberían buscar más esta enfermedad. "Los signos son muy inespecíficos, porque se trata de diarreas, cuadros de gastroenteritis como cualquiera de los que vemos a diario los clínicos. Pero si notamos que el paciente no responde a ningún tratamiento, sufre recidivas y sí muestra mejoras con un cambio de dieta, no descartemos que se trate de una intolerancia al gluten".
martes, 6 de enero de 2009
Osteoporosis y la Enfermedad Celíaca
sábado, 3 de enero de 2009
Tratamiento
Tres años más tarde se agregó la avena a los granos nocivos; finalmente, en 1962, se incluyó a la cebada como otro portador del factor tóxico. Desde entonces, se acepta que la eliminación de las prolaminas tóxicas de estos cuatro cereales en la alimentación diaria es esencial para el tratamiento de la enfermedad celíaca (EC).
Canción Soy Celíaco
... . ... . ... . ... . ... Soy Celíaco! Soy Celíaco. ... . ... . ...
Soy Celíaco! Soy Celíaco! No como harinas Bis
Ni aunque sea la mejor, ni aunque sea de leudar
Cuatro ceros, cinco ceros, siempre a mí me da igual.
Casi todo tiene harina si se empiezan a fijar
Y yo no puedo comerla porque a mí me hace mal.
Soy Celíaco! Soy Celíaco!No como harinas !
No como harinas ! Bis
Todo empieza a la mañana cuando hay que desayunar
Y tengo que elegir algo que no me vaya a hacer mal.
Las tostadas con manteca no las puedo probar
Y tampoco comer un yogurt con cereal.
Si me invitan a un asado y me dan un choripán
Tengo que comerlo al plato, ay que bronca que me da
Dónde pongo el chimi-churri, si la gracia es en el pan
Adivinen que hay de postre, seguro budín de Pan!
Soy Celíaco! Soy Celíaco!
No como harinas ! No como harinas ! Bis
Al principio en la primaria yo comía y no sabía
Lo que me podía hacer si ingería tanta harina
Se me hinchó toda la cara en el cumple de María
Me llevaron al pediatra dijo "tenés celiaquía".
Un día fui a una fiesta, en la casa de una amiga
Y había unos barriletes tocando en la cocina.
Estaban tomando birra y comiendo unos bizcochos
Me ofrecieron una pizza y les tuve que decir:
Soy Celíaco! Soy Celíaco!
No como harinas ! No como harinas ! Bis
Trigo! no puedo comer
Cebada! no puedo comer
Centeno! no puedo comer
Maiz! SI PUEDO COMER!
Sin Gluten! Sin Gluten!
No puedo comerlo a mi me hace mal
Siempre tuve un lugar, yo soy feliz igual
Aunque tenga que luchar con lo que me hace mal.
Y si ustedes no me creen yo me río de la vida,
porque para ser feliz..no me hace falta harina!
Soy Celíaco! Soy Celíaco!
No como harinas ! No como harinas ! Bis
Soy Celíaco.
ver video
Opiná ¿te gusta la canción?
La letra está más o menos buena, pero la música no es de mi agrado.
viernes, 2 de enero de 2009
Palitos snaks sin gluten

Nos proponemos practicar esta fácil y sabrosa receta para todos los que padecen de celiaquía y que la puedan incorporar a su dieta dieta diaria ya que está elaborada con harinas aptas específicas sin gluten
Esta preparación es muy simple que no insume demasiado tiempo en elaborarla y siguiendo todos los pasos obtendrás resultados óptimos y que puedes degustarlos antes de las comidas o como bocadillo salado para el fin de semana o llevar a tu lugar de trabajo.
Ingredientes:
6 cdas de fécula de maíz
3 cdas de harina de arroz
3 cdas de harina de mandioca
1 cda de harina de garbanzos
2 huevos
1 yema
1 cda de aceite.
Preparación:
En una mesada limpia y seca forma una corona con los ingredientes secos y a continuación agrega los huevos, el aceite y cantidad necesaria de agua hasta que formes una masa homogénea y lisa.
Por último forma palitos tipo grisines y fríelos en aceite.
Tarteletas saladas sin gluten

Hoy he buscado para todos los celíacos una excelente opción muy novedosa para que realices unas deliciosas y sabrosas tarteletas con una masa muy rápida y fácil de elaborar y a la vez rendidora por los pocos ingredientes que la componen.
Como ya te comenté esta masa para tarteletas saladas rinde mucho y te quedará con una textura bien crocante al paladar y además cuenta con la gran ventaja que si te sobra puedes congelarla cruda y emplearla como recién elaborada para otra oportunidad.
Ingredientes:
para 3 docenas
2 tazas de harina sin gluten(
Sal, una pizca
2 cucharaditas de polvo de hornear casero
1/2 taza de aceite(125 cc)
1/2 taza de agua caliente (125 cc)
Preparación:
Coloca en un bol la harina previamente cernida junto con el polvo de hornear casero y la sal. Aparte mezclaen forma rápida el agua caliente con el aceite y vuélcala sobre la harina y forma la masa.
Deja descansar la masa por media hora y luego estírala bien fina y cubre los moldes de las tarteletas. Por último pincha con un tenedor la base de la masa y cocínalas en el horno a temperatura algo caliente.
Galletas de agua para celíacos
Hoy te presento una excelente receta que no debe faltar en los hogares de las personas celíacas siendo un alimento muy sano y natural rico en nutrientes totalmente elaborado sin gluten
La preparación de estas galletas constituye una buena opción para incorporar a tu organismo algunos almidones como el de mandioca o maíz y que tu dieta diaria no se torne aburrida sin probar estas delicias.
Ingredientes:
1 taza de almidón de mandioca o de papa
1 taza de almidón de maíz
1 cucharada de polvo para hornear casero
1 cucharada de agar agar (gelatina vegetal)
1 taza de leche desnatada
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de sal
30 grs de margarina light
Preparación:
Mezcla los almidones con el polvo para hornear y el agar agar, aparte derrite la margarina e incorpórale la leche y diluye en el líquido obtenido la sal y el azúcar. Une los ingredientes húmedos con los secos y trabaja con la mano hasta obtener una masa homogénea.
Extiéndela sobre una placa aceitada y forrada con papel manteca, previamente aceitado. Lleva a horno moderado durante 10 minutos e interrumpe la cocción para cortar las galletas y luego continúa hasta que se doren.
Respetar la dieta siempre y en todo momento
Vianda: Con comidas preparadas en casa es una buena alternativa para no perderse los picnics de primavera o los encuentros con amigos.
Campamentos: Son muy divertidos y ningún niño se los debe perder. Para ello debe tomar la precaución de llevar galletitas o pan sin gluten y todo lo que necesite para alimentarse durante esos días.
Comedor escolar: Es una buena opción para las madres que trabajan, pero siempre hay que preguntar el menú de la semana para poder adaptarlo a las necesidades del niño. También se debe informar sobre las buenas prácticas para impedir la contaminación cruzada en los alimentos.
Cumpleaños infantiles: Se pueden preparar tortas riquísimas para que el niño lleve. Otra opción es que tome una merienda antes de salir de casa y, durante la fiesta, sólo beba gaseosas y aproveche el tiempo para jugar. Ser organizados y precavidos es muy importante, especialmente con los chicos. Para que no se sientan excluídos, se les puede elaborar el mismo menú que al resto de sus amigos.
Fiestas: Cuando el evento es organizado por personas de confianza, es fundamental hablar con ellos con anterioridad para saber qué van a servir.- Es importante tomar con naturalidad y responsabilidad la identidad de ser celíaco: poder manifestar libremente las necesidades y, de esa forma, darle a los seres queridos la posibilidad de brindar una mano. No es conveniente mantenerse aislado y, mucho menos, tratar de ocultar la enfermedad o fingir que nada pasa, pues se corre el riesgo de, por múltiples motivos, caer en transgresiones o frustaciones del siguiente tipo: "tengo hambre y no quiero molestar, entonces no como nada y me voy temprano" o "voy a comer un poco, total...¡qué me va a hacer!". En lugar de este tipo de actitudes se puede adoptar una más positiva del tipo: "mis amigos iban a hacer pizza con cerveza y ensalada de frutas de postre. Con tiempo, yo les acerqué la prepizza que tenía preparada con mis harinas y ellos se encargaron del resto: compraron tomate y queso de marcas permitidas y cocinaron mi pizza separada en una bandeja exclusiva. Me compraron un vino blanco dulce y, de postre, pude comer la misma ensalada de frutas natural. ¡Me divertí mucho! Esa noche mi preocupación no fue la comida!"
Viajes en avión: En el momento de sacar el pasaje se puede consultar en la línea aérea sobre la posibilidad de contar con comidas sin gluten durante el viaje. De hecho, hay algunas empresas que ya tienen este servicio.
Trabajo, excursiones y paseos: En estos casos, lo mejor es llevar una vianda propia y luego comprar sólo aquellos alimentos que son seguros (gaseosas de buena marca, frutas, yogures y helados permitidos etc) En el trabajo se puede hablar claramente con el encargado del bar o de la cocina para que siempre tengan disponibles alimentos seguros. No salir de casa sin la lista de los alimentos analizados, ésta será sumamente útil cuando se pase por un kiosco o alguien ofrezca una golosina.
Comunión Católica: Las personas celíacas pueden comulgar sólo con la Sangre de Cristo (el vino). Conviene que el sacerdote lo sepa con anterioridad, para que pueda organizarse.
En casa: Tratar de presentar los alimentos de una forma atractiva y no realizar siempre las mismas recetas. Recuerde que la comida primero entra por los ojos.-
Consejos útiles
- Consultar las listas de alimentos analizados.
- Como regla general, debe eliminarse todos los alimentos que se venden a granel, los productos elaborados artesanalmente y los que no sean de marcas permitidas.
- Nunca debe deducirse la existencia o no de gliadina a partir de las composiciones que figuran en las etiquetas de los productos, pues ésta pudo haberse empleado como aditivo o coadyuvante tecnológico, aun cuando no esté aclarado.
- Se debe rechazar cualquier producto en cuya composición figure alguno de los términos siguientes almidón, amiláceos, cereales, espesantes, féculas, gluten, harina, proteína y sémola, excepto en los casos en que ACELA lo indique como permitido.
- No se puede usar cualquier pasta dentífrica.
- Frente a ingestas contínuas de medicamentos, hay que consultar a los laboratorios.
- Desarrollar buenas prácticas de manejo y elaboración de alimentos
- Destinar superficies, vajillas y utensillos específicos para la cocción de los alimentos.
- Preferir la elaboración de las preparaciones sin gluten en primer término, para evitar la contaminación cruzada.
- No se debe realizar frituras con cuerpos grasos usados previamente en comidas con trigo, avena, cebada o centeno. Freir primero los alimentos sin gluten.
- No regirse únicamente por la presencia del símbolo que indica que un producto no posee gluten. Debe figurar en la lista de alimentos permitidos.
- Faciliatar la realización de panificados preparando y rotulando las mezclas de harinas y leudantes caseros con anterioridad.
Bomba sin gluten

125 cc de agua
3 huevos
Preparación:
Coloca la fuego una ollita con el agua, la sal y la mantequilla y cuando levante el hervor agrégale la fécula de maíz al mismo tiempo que revuelves con una cuchara de madera. cocina esta preparación por 1 minuto sin dejar de remover y retírala del fuego. Cuando se ha enfriado un poco incorpora los huevos de a uno por vez y mezcla muy bien entre uno y otro.
Te debe quedar una pasta bien homogénea a pesar que parecerá que se va a cortar. Sobre una placa untada con mantequilla distribuye porciones del tamaño que desees con una cucharita y separadas entre sí porque aumentan su volumen. Cocínalas en horno bien caliente unos 20 minutos y una vez que están frías le haces un pequeño corte y ya las puedes rellenar.
Alfajores de chocolates para celíacos
El delicioso dulce de leche y un riquísimo chocolate forman parte de los ingredientes que utilizaremos para elaborar estos delicados alfajores para que todos los que sufren de celiaquía puedan disfrutar sin privaciones.

Ingredientes:
350 grs de mezcla de las tres harinas
1 1/2 cucharadita de polvo para hornear casero
3 barritas de chocolate rallado
150 grs de mantequilla
2 yemas
1 cucharadita de esencia de vainilla
100 grs de azúcar molida
Dulce de leche cantidad necesaria
Preparación:
En un recipiente mezcla las harinas con el polvo para hornear y forma un aro y coloca en el centro el chocolate rallado, la mantequilla, las yemas, la esencia de vainilla y el azúcar. Une los ingredientes sin amasar demasiado, estira la masa y corta medallones chicos.
Colócalos sobre una placa untada con mantequilla, si la masa te resultara seca agrégale un poquito de leche desnatada. Cocínalos en horno de temperatura moderada durante 10 minutos aproximadamente. Retíralos y únelos de a dos con el dulce de leche y pásalos por chocolate rallado.
Avances Científicos
- En las dos últimas décadas se produjeron profundos cambios a partir de mejores conocimientos clínicos y del advenimiento de nuevas técnicas de laboratorio que permiten una certera aproximación a la enfermedad. Se demostró clínicamente que la enfermedad celíaca es más heterogénea en la presentación de signos y síntomas de lo que se había observado previamente. Se reconoció que la EC puede diagnosticarse en pacientes adultos, aunque no hayan presentado síntomas durante la infancia. En este sentido, hay se estima que más del 20 % de los nuevos casos diagnosticados son personas mayores de 60 años. Actualmente se sabe que la mayoría de los pacientes transcurren su enfermedad con síntomas no intestinales o sin síntomas (con la consiguiente dificultad diagnóstica), razón por la cual fue muy necesario recurrir a otros métodos de diagnóstico complementarios.
- Inicialmente, el empleo conjunto de los anticuerpos antigliadina IgA,(AGA-A) e IgG (AGA-G) logró identificar casi el 90% de las personas celíacas. Poco tiempo después, se observó que los pacientes también pueden presentar en el suero un anticuerpo diferente llamado antiendomisio (EmA), que por sí solo puede identificar al 90% de los casos. Su rasgo más importante es una especificad casi absoluta (100%), esto significa que todo individuo Ema positivo es celíaco.
Con el advenimiento de las pruebas serológicas mencionadas se logró confirmar la sospecha de la enfermedad e investigar su presencia en diversas circunstancias clínicas. Es evidente que toda metodología diagnóstica tiene ventajas y desventajas; en el caso de los anticuerpos antigliadina, el tipo IgGes generalmente más inespecífico y puede estar presente en otras enfermedades; por el contrario, el anticuerpo tipo IgA es más específico, de mayor valor diagnóstico ymuy confiable para evaluar el grado de cumplimiento de la dieta libre de gluten. - La determinación de estos anticuerpos ofrece la posibilidad de iniciar estudios de pesquisa en la población general y en los grupos de riesgo. Basado en su bajo costo y aceptable sensibilidad y especificad, se puede hacer una primera selección con los anticuerpos antigliadina y, en un segundo paso, realizar la determinación del anticuerpo antiendomisio en los pacientes con resultados positivos.
- Finalmente, aquellos individuos con anticuerpos antiendomisio positivo deben someterse a una biopsia intestinal. Esta secuencia diagnóstica fue utilizada en importantes estudios poblacionales, como el realizado en un grupo de adolescentes italianos durante la década del 90.
Artículo publicado por la revista Cocina Clásica para Celíacos Nº 4 pág. 5 Universidad Favaloro
Albóndigas con papas

1/2 kilo de carne picada de ternera
Preparación:
En un bol mezcla la carne picada de ternera con el huevo, la miga de pan sin gluten mojada en leche y escurrida, los dientes de ajo picados, el perejil picado y condimenta con sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
El celíaco gasta más que una persona común
Como sabemos todos el único tratamiento para la enfermedad celíaca es una dieta libre de gluten, con el consumo productos que se producen sin esta sustancia. La dieta del celíaco por lo tanto tiene un elevado costo monetario en el bolsillo del enfermo.
La Asociación Celíaca de M

Esto lleva el índice de gastos anuales a 1.466 euros para cumplir con la alimentación básica. A diferencia de la Comunidad de Castilla La Mancha y Navarra, los celíacos madrileños no reciben ningún tipo de ayuda financiera para hacer frente a su enfermedad. También en países como Finlandia, Italia, Noruega, Reino Unido, Portugal o Suiza, los enfermos celíacos reciben bonificaciones para su dieta.
Para que veamos cómo es el panorama financiero de un celíaco madrileño veamos los precios:
1 kg de baguette sin gluten = 25, 5 euros, mientras que el común sale 2,3 euros.
1 kg de base para pizza sin gluten = 21 euros, mientras que la común es de 1, 6 euros.
1 kg de harina sin gluten = 7,6 euros, mientras que la común vale 0, 4 euros.
1 kg de galletas sin gluten = 22, 4 euros, mientras que la común 1, 2 euros.
Referido: Asociación de Celíacos de Madrid